Os paso este vídeo donde aparece este "Himno de Andalucía" trabajado con el lenguaje de signos, el cuál preparemos para este la celebración del "Día de Andalucía".
Como aparece en la documentación anterior "Blas Infante" fue quien puso letra a este Himno y como no saber algo más de esta persona cuando la avenida donde está nuestro conservatorio lleva su nombre.
También os paso este enlace para decidir entre un vídeo y otro los signos que nos resulten más claro emplear y podemos combinar.
La distribución va a ser por frases por grupos de coro y de manera voluntaria,puesto que es un lenguaje nuevo y desconocido nos puede resultar algo complicado.
La distribución por frases quedaría de la siguiente manera:
Para el Coro 1:
La bandera blanca y verde (1ª estrofa)
Andaluces levantaos (estribillo)
Los andaluces queremos (2ª estrofa)
Para el Coro 2:
Vuelve tras siglos de guerra (1ª estrofa)
Pedid tierra tierra y libertad (estribillo)( en esta versión del Himno se repite la palabra tierra)
Volver a ser lo que fuimos (2ª estrofa)
Para el Coro 5:
A pedir Paz y esperanza( 1ª estrofa)
Sea por Andalucía libre ( estribillo)
Hombres de luz que a los hombres ( 2ª estrofa)
Para Coro 6:
Bajo el sol de nuestra tierra (1ª estrofa)
España y la humanidad (estribillo)
Alma de hombres les dimos ( 2ª estrofa)
TAREAS:
CURSO 2º C: De ritmo tenemos los bloques 9A y 9B. De ritmo las pág. 34 y 38.
CURSO 3º C: De teoria tenemos 9A y 9B. De ritmo la pág. 54 ( el 3) señalar las sincopas y las notas a contratiempo.
CURSO 3º G: Dejamos pendiente le bloq. 14B y podeis repasar con los bloq. 9A y 9B. De ritmo repasar pag.54 ( la 3),señalar las sincopas y las notas a contratiempo.
CURSO 3º F: De teoria los bloq. 9A y 9B. De ritmo la pág. 54 (la 3),señalar las sincopas y las notas a contratiempo.
CURSO 4º C: De teoria tenemos el bloq. 7A los ejercicios 1,4 y 5. Del bloq.7B los ejercicios (1,4 y 5).
De ritmo la pag. 64.
No hay comentarios:
Publicar un comentario